Quiz Description:
ANIMO CHAMACAS!
40 Trivia Questions and Answers
Una creación artificial para mantener el poder.
Una imposición divina destinada al orden.
Un producto natural de la capacidad racional humana.
Una forma de contrato entre pueblos enemigos.
La competencia y el individualismo.
Las relaciones recíprocas y estables entre individuos.
La convivencia sin normas ni cultura.
La ausencia de instituciones y territorio común.
Porque vive aislado de su entorno.
Porque interactúa, coopera y se comunica con otros.
Porque depende de la tecnología.
Porque no necesita de otros para sobrevivir.
Un conjunto de elementos sin conexión.
Un conjunto interrelacionado de roles, normas y funciones.
Un grupo de personas que viven sin reglas.
Un tipo de estructura económica rígida.
La estructura es estática; el sistema es dinámico.
El sistema es teórico; la estructura es práctica.
La estructura depende solo de la economía.
No existe diferencia entre ambos.
Un sistema informático.
La estructura molecular.
La división de clases sociales.
Un fenómeno climático.
La acumulación de datos sin interpretación
Una idea transmitida sin evidencia
Una creencia basada en la fe.
Un proceso cognitivo para interpretar el mundo.
Científico
Religioso
Empírico
Mágico
Basarse en la fe y la tradición.
Depender de opiniones personales.
Usar el método científico y la observación.
Evitar la comprobación empírica.
Generar opiniones personales.
Rechazar las leyes existentes.
Explicar, describir y predecir fenómenos.
Evitar la organización del conocimiento.
Que la sociedad es un orden natural que no necesita normas.
Que los gobiernos deben basarse en la religión para mantener la moral.
Que las personas ceden parte de su libertad a un ente común para vivir en o
RDEN
Que la sociedad solo existe para el beneficio de los poderosos.
El poder debe recaer en la iglesia.
Las personas buscan cooperar sin conflictos.
El estado natural del hombre es una guerra de todos contra todos.
El ser humano es solidario por naturaleza.
Garantizar la libertad individual sin límites.
Mantener el orden y evitar el caos natural del ser humano.
Fomentar el egoísmo como virtud natural.
Aumentar la desigualdad social.
Un movimiento religioso de la Edad Media
Un periodo artístico de inspiración mística.
Un sistema político basado en el absolutismo.
Un movimiento filosófico que promovió la razón y la ciencia.
Que el hombre debía salir de su “minoría de edad” usando su entendimiento.
Que la razón era inferior a la fe.
Que consistía en obedecer a la autoridad.
Que solo los filósofos podían comprender la verdad.
Fe ciega en la autoridad del rey.
Confianza en la razón y en la libertad del pensamiento.
Rechazo a la educación popular.
Supremacía del dogma religioso.
Promover la obediencia ciega.
Reforzar las creencias supersticiosas.
Educar para liberar al ser humano de la ignorancia
Limitar el acceso al conocimiento.
René Descartes
Jean-Jacques Rousseau
Thomas Hobbes
Auguste Comte
Un cambio radical en la producción y organización social.
Un conjunto de guerras por el control político.
Un movimiento artístico que celebraba la vida rural.
Un proceso religioso que fortaleció la iglesia.
En Alemania
En Gran Bretaña
En Francia
En Italia
Producción mecanizada en fábricas.
Uso intensivo de tecnología avanzada.
Producción artesanal en talleres pequeños.
Economía basada en el comercio global.
El abandono del comercio exterior.
El aumento del trabajo agrícola.
La expansión de la vida rural.
La migración del campo a la ciudad.
El proceso por el cual el serhumanosatisfacesusnecesidadesmedianteeltrabajo
La creación de riqueza solo por las élites.
La acumulación de bienes sin propósito
El intercambio de bienes espirituales.
El comportamiento del ser humano en sociedad y sus relaciones.
Los procesos físicos del universo.
Los fenómenos naturales y químicos.
Los fenómenos sobrenaturales.
Que las sociales usan experimentos físicos.
Que las sociales analizan fenómenos humanos y las naturales fenómenos de la
Que las naturales estudian al ser humano como ser social.
Que las naturales son menos exactas.
Lo que depende de la opinión de cada persona.
Lo que varía según la cultura.
Lo que existe independientemente de la percepción individual.
Lo que solo se imagina en la mente.
La interpretación individual de la realidad.
La verdad absoluta compartida por todos.
Lo que se puede medir con instrumentos.
Un fenómeno puramente natural.
El patrón de relaciones que organiza a una sociedad.
El conjunto de leyes de un país.
La forma física de una comunidad.
Una jerarquía basada solo en la economía.
La falta de normas.
La ausencia de roles.
La interdependencia entre sus partes y sus reglas.
El aislamiento de los grupos humanos.
Una situación sin gobierno, donde reina el conflicto.
Un estado de paz y armonía social.
Una sociedad regida por la razón.
El momento en que el hombre alcanza la civilización.
La creación de leyes y autoridad común.
La libertad sin límites.
La guerra entre individuos.
La ausencia de autoridad.
Que solo la religión puede explicar la sociedad.
Que la razón debe excluir la ciencia.
Que el conocimiento proviene de la intuición.
Que el conocimiento se basa en la observación y los hechos comprobables.
Que la historia se explica a través de los cambios económicos y productivos
Que las ideas cambian el mundo por sí mismas.
Que la religión define las clases sociales.
Que los sentimientos humanos determinan la historia.
Que los hechos económicos determinan todo.
Que la materia es la base de toda realidad.
Que la verdad solo se obtiene por la fe.
Que la conciencia y las ideas son el origen de la realidad.
Promover la fe sobre la razón.
Dar prioridad a la razón como fuente principal del conocimiento.
Sustituir la educación por tradición.
Negar el progreso científico.
Grupos informales sin normas.
Espacios privados sin reglas.
Estructuras que organizan y regulan el comportamiento social.
Organizaciones con fines exclusivamente económicos.
Concentrar el poder en una sola autoridad.
Asegurar que ningún poder abuse de su autoridad.
Eliminar la libertad del pueblo.
Reforzar el poder del monarca.
El sistema educativo de una nación.
Las leyes políticas de un país.
El conjunto de costumbres de una sociedad.
La forma en que una sociedad produce, distribuye y consume bienes.
La búsqueda de ganancia y la propiedad privada.
La propiedad colectiva de los medios de producción.
La abolición del trabajo asalariado.
La igualdad total de ingresos.
El desarrollo del arte y la cultura antigua.
Los aspectos morales de la religión.
Las leyes físicas que gobiernan la naturaleza.
Las relaciones de poder entre clases sociales dentro de los sistemas económ
More Quizzes
Explore Quizzes
Comments
( )